Historia del Movimiento

El  Movimiento Familia de Jesús tiene su origen en el año 1976 en Hatillo, Puerto Rico. La idea original fue una inquietud del P. José Flores, entonces párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Hatillo. Éste le pide al Lcdo.Daniel Mahíques y a su esposa, Edith Nieves, que se dieran a la tarea de buscar aquellas parejas alejadas de la vida activa de la iglesia y que se encontraban en situaciones irregulars por no estar casados sacramentalmente.

Esta pareja se dedicó a catequizar y orientar a estas parejas para que se prepararan a recibir el sacramento del matrimonio. Las primeras reuniones se realizaron en las facilidades que lesprestaban algunos ganaderos del área. Más tarde, con ocasión de que al P. Flores lo nombraran administrador del Centro Diocesano de Arecibo, con esta misma idea, se llevó a cabo el primer retiro en dicho lugar.

A partir de ese momento se siguieron ofreciendo retiros matrimoniales. La idea primera de preparar matrimonios para la convalidación y recepción del sacramento, pasó, poco a poco, a convertirse en un movimiento de retiros matrimoniales. En ese entonces pastoreaba la Diócesis el Obispo Miguel Rodríguez. Éste, viendo la necesidad urgente de trabajar y ofrecer retiros a los matrimonios, avaló el movimiento y le pidió a la pareja de esposos, Daniel y Edith, a continuar esta tarea.

Ya establecido el Movimiento en el Centro Diocesano como sede de operaciones y con la aprobación del entonces Obispo, surge el nombre de Familia de Jesús. Este nombre tiene origen en los seminaristas que dirigía el P.Flores de quienes era rector. Los jóvenes seminaristas, que ayudaban en algunas tareas durante el retiro, se percataron de que el movimiento no tenía nombre, comenzaron a surgir nombres hasta que dieron con el de Familia de Jesús.

Para el Lcdo. Mahiques este nombre fue obra del Espíritu Santo, pues el objetivo primordial del movimiento es llevar la familia a Jesús, es formar familias en torno a Jesús. Por otra parte, la espiritualidad del movimiento está orientada según la espiritualidad de los anawin (los pobres de Dios) como lo era la Familia de Nazaret.

El Movimiento viendo la realidad y necesidad actual, se da a la tarea de asistir también a aquellos matrimonios que no estaban siendo atendidos, como lo eran los compuestos por parejas divorciados vueltos a casar y parejas que en su primer matrimonio fracasaron por diversas razones, ciertamente lamentables, pero que ahora buscaban rehacer sus vidas dentro de la vida eclesial.

Con la ayuda de los Directores Espirituales que han apoyado al Movimiento a través de estos pasados años (P. Efraín Montesino y P. Jorge Virella) se confirmó la necesidad de seguir profundizando en la formación y espiritualidad de los que se constituyen en líderes dentro del movimiento y de los demás miembros. Es así como surgen el Retiro de Profundización, los Encuentros a Solas con Dios y los Talleres de Comunicación y Dialogo.

Edith y Daniel Mahiques deciden pasar la dirección del Movimiento a manos de Nydia y César Santiago en el año 2000, entrando el mismo en una época de crecimiento, reestructuración y expansión que permitió la designación de Rectores Diocesanos y Líderes de Zonas viabilizándose el poder ofrecer los retiros en la Diócesis de Mayagüez. Gracias a la perseverancia de estos hermanos junto al apoyo de los Obispos de Arecibo, Mayagüez y Ponce (Mons. Iñaki Mallona, Mons. Ulises Casiano y Mons. Félix Lázaro) se han organizado 33 grupos apostólicos en la Diócesis de Mayaguez, 36 grupos apostólicos en la Diócesis de Arecibo y 5 grupos apostólicos en la Diócesis de Ponce.

En el 2010, la Dirección del Movimiento, con la ayuda de Dios, nombran a Iris y Víctor Carides como los nuevos directores del Movimiento, y ellos a su vez, reestructuran la dirección transformándola en un Consejo Directivo que continua apoyando la unidad y el trabajo mutuo entre las diócesis que han grupos apostólicos.



Noticias del Movimiento

Últimos 5 Eventos

Evangelio del Dia

Mensaje del Día


Hay una cosa muy bonita: compartir la alegría de amar. Amarnos los unos a los otros. Amar hasta el dolor

Madre Teresa De Calcuta